¿Dolor de hombro?
- Dra. Salomé Chiriboga
- 30 sept 2020
- 2 Min. de lectura

El dolor de hombro puede tener varias causas, debido a las estructuras que lo conforman. Puede producirse de forma aguda, producto de un traumatismo directo, ya sea por tracción o contusión o puede presentarse de manera insidiosa e irse agravando con el tiempo.
Las estructuras que con más frecuencia duelen son las bursas y el grupo de tendones que mueven el hombro, conocidos como el manguito de los rotadores.
Las bursas son tejidos llenos de líquido que proporcionan amortiguación acolchonamiento y viscosidad entre los tejidos que rodean una articulación.
Los tendones del mango rotador tienen la capacidad de mover el hombro y a la vez mantenerlo estable. Estos tendones se pueden inflamar por los movimientos repetitivos por sobre el nivel de la cabeza, por el envejecimiento natural o se pueden romper de forma aguda o lesionarse progresivamente hasta romperse. Por ello, la principal causa es el desgaste que acompaña a la edad.
El síntoma principal es el dolor, el mismo que puede ser localizado o irradiarse hacia el brazo o el cuello. El dolor impide la movilidad de forma progresiva, lo cual va limitando las actividades y el hombro pierde la capacidad de moverse en todo su rango de movilidad, principalmente es dolor nocturno.
Normalmente empieza con una inflamación aguda a la que el paciente no le presta mucha atención, el dolor se produce con la actividad y pasa con el reposo y analgésicos. Posteriormente, el dolor es leve, pero constante y se intensifica a la actividad cuando la tendinitis se hace crónica; y por ultimo se produce la ruptura de uno o más tendones de forma parcial o completa, donde el dolor es intenso y la limitación de la actividad es evidente.
El tratamiento depende del grado de lesión, puede hacerse con analgésicos, reposo, fisioterapia, colocación de medicación intralesional o puede requerir reparación quirúrgica.
Cuando el paciente no da tratamiento oportuno ocurren dos cosas importantes: la primera, el hombro pierde su amplitud de movimiento y la fisioterapia no suele ser suficiente para recuperarlo; y la segunda el músculo se retrae, pierde volumen y su estructura lo que dificulta la reparación quirúrgica.
Comentarios