top of page

¿Cuánto conoces sobre la lumbalgia?


ree

La lumbalgia o dolor lumbar es referido por el paciente con un dolor en la zona baja de la espalda, la cintura e inclusive la cadera. Es tan común que se estima que 8 de cada 10 adultos pueden presentar uno o más cuadros de lumbalgia en su vida adulta.


Se estima que el 90% es inespecífica, afecta a hombres y a mujeres por igual. La lumbalgia puede causar mucho dolor y es causa importante de ausentismo laboral, pero es importante entender que hay muchas causas de dolor lumbar y varios tipos del mismo, por lo que debe ser valorada por un médico.


Cabe recalcar que no todo dolor lumbar es igual a una hernia lumbar, ni toda hernia lumbar tiene que ser operada.

En los adultos jóvenes las causas más comunes de dolor lumbar son:

  • La contractura muscular o la distención, asociada a movimientos bruscos e inadecuados o a malas posturas prolongadas

  • Sobrepeso

  • La inflamación de las articulaciones de la columna o esguinces de los ligamentos que la rodean

  • Escoliosis postural o juvenil no detectada

  • Las hernias discales, que pueden o no estar relacionadas de dolor del nervio ciático

  • La degeneración de las articulaciones que acompaña a la edad o a la ocupación de los individuos.

Factores de riesgo: Los fumadores tienen más riesgo de sufrir trastornos de disco y crisis de dolor lumbar; así como también las personas sedentarias o con problemas de obesidad.

Es habitual que en el primer episodio de lumbalgia el médico realice un examen físico, envíe analgésicos, relajantes musculares y te envíe a fisioterapia. Si lo cree necesario, podría solicitar una radiografia. Si el cuadro es repetitivo o los síntomas alertan a tu médico, éste podría requerir una resonancia magnética.


La posibilidad de que un primer episodio de lumbalgia se repita y luego cronifique es alta, pues el dolor nos conduce a conductas de evitación y atrofia muscular que solo crean un círculo vicioso y cronifican el problema.


Es importante cuidar y tonificar los músculos lumbares, las pausas activas disminuyen la tensión.
 
 
 

Comentarios


UBICACIÓN

N39-158 (260 Av. Vozandes y Av. América, 170104

Email: dra.salomech@hotmail.com

Tel: +593 98 533 7732

Horario de Atención:

Lunes: 09h00 - 12h00 

​​Miércoles: 14h00 - 19h00

Viernes: 15h00 - 19h00

CONTACTO

Gracias por contactarnos

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

© 2020 Dra. Salomé Chiriboga. Creado con Wix.com

bottom of page